Descubrimiento histórico:
la NASA halló un sistema de seis planetas
Alrededor de una estrella a 2.000 años luz, el observatorio espacial
Kepler detectó el mayor grupo de exoplanetas.
Washington (EFE). La NASA anunció
el descubrimiento histórico de un sistema de seis planetas, el primero con un
número tan elevado que orbita en torno a una estrella, de una forma similar a
como giran la Tierra y el resto de planetas del Sistema Solar.
El anuncio fue hecho en una rueda de prensa en la
que científicos de la NASA y Astrónomos de la Universidad de California de
Santa Cruz (UCSC) revelaron los últimos hallazgos hechos por el observatorio
espacial Kepler.
Lanzado
en marzo del 2009, el objetivo del Kepler es recoger datos y pruebas de
planetas que orbitan alrededor de estrellas con condiciones de temperatura
medias donde pueda existir agua líquida y, por tanto, vida. “Kepler ha ayudado
a convertir en realidad lo que hasta ahora era ciencia ficción”, dijo el
director de la NASA Charles Bolden en un comunicado.
Los
planetas orbitan dentro del sistema bautizado Kepler-11, que ha llamado la
atención a los científicos por estar formado por un elevado número de planetas
de pequeñas dimensiones, en comparación con los descubiertos hasta ahora, y que
orbitan muy juntos.
NO SE CREE QUE TENGAN
CONDICIONES DE VIDA
Los científicos han podido calcular el tamaño y la masa de cinco de ellos y han descubierto la dinámica orbital de este sistema planetario, que les ha dado pistas sobre su formación hace “pocos millones de años”.
Los científicos han podido calcular el tamaño y la masa de cinco de ellos y han descubierto la dinámica orbital de este sistema planetario, que les ha dado pistas sobre su formación hace “pocos millones de años”.
Se
cree que los planetas son gaseosos más que rocosos y no tienen las condiciones
para que haya vida, pero el descubrimiento de un sistema tan parecido a nuestro
sistema solar ha creado gran entusiasmo en la NASA.
“Este
es un sistema extraordinario y una señal emocionante sobre qué será lo próximo
por descubrir”, indicó Jonathan Fortney, científico del proyecto Kepler del
equipo de la UCSC. “Solo se me ocurre una palabra que pueda describir este
nuevo descubrimiento: supercalifragilísticoespiralidoso”, bromeó Jack Lissauer,
coinvestigador del Centro de Investigación Ames de la NASA, recordando la
palabra superlativa con la que expresaban la emoción indescriptible en la
película de Disney “Mary Poppins”.
El
Kepler vigila 156.000 estrellas para detectar si se producen sombras que puedan
indicar que hay planetas a su alrededor. La NASA analiza esos posibles
candidatos a planetas en busca de un lugar similar a la Tierra en el que se den
las condiciones de vida.
Desde
que fue lanzado en marzo de 2009, Kepler ha identificado 1.235 posibles
planetas, de los que 68 tienen un tamaño parecido al de la Tierra, 288 son
supertierras, 662 tienen un tamaño similar a Júpiter y 19 son mayores que Júpiter.
SE ESPERA SEGUIR
DESCUBRIENDO PLANETAS
Pero además, por primera vez, ha descubierto en un pequeño fragmento del cielo en la denominada “zona habitable” cinco candidatos a planetas del tamaño de la Tierra, a una distancia de su estrella cuya temperatura permitiría la existencia de agua líquida.
Pero además, por primera vez, ha descubierto en un pequeño fragmento del cielo en la denominada “zona habitable” cinco candidatos a planetas del tamaño de la Tierra, a una distancia de su estrella cuya temperatura permitiría la existencia de agua líquida.
“El
hecho de que hayamos encontrado tantos planetas candidatos en un espacio tan
pequeño del cielo, sugiere que puede haber numerosos planetas orbitando
alrededor de una estrella en nuestra galaxia”, indicó William Borucki, del
Centro de Investigación Ames de la NASA, quien comentó que las observaciones
continúan.
El
fotómetro sensible del telescopio capta la luminosidad cambiante de la estrella
en torno a la que giran los planetas cuando pasan frente a ella, en ese momento
interrumpen el brillo del astro y los científicos calculan el tamaño y la masa
midiendo su radio.
Los
cinco planetas interiores descubiertos en el Kepler-11 tienen una masa que
oscila entre 2,3 y 13,5 veces la de la Tierra y su “año” dura menos de 50 días,
por lo que gira dentro de una región que podría caber en la órbita de Mercurio
en nuestro Sistema Solar.
El sexto planeta es más
grande y está más lejos por lo que los científicos han podido determinar que
tiene un período orbital de 118 días, aunque no han podido calcular su masa,
pero aseguraron que seguirán analizando los datos proporcionados por el
observatorio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario