NASA anuncia
descubrimiento agujero negro más joven y cercano a nuestra galaxia
Astrónomos
han descubierto el agujero negro más joven conocido en el vecindario cósmico
cuyo origen se remontaría a tan sólo 30 años, según observaciones realizadas
con el telescopio espacial Chandra, anunció la NASA. El descubrimiento podría
ayudar a los científicos a entender más como explotan las estrellas gigantes
para dejar un agujero negro o una estrella de neutrones y su número en nuestra
galaxia, la Vía Láctea, y en otras galaxias.
El objeto de 30 años de edad, es un remanente de SN 1979C, una supernova en la
galaxia M100 aproximadamente a 50 millones de años luz de la Tierra. Los datos
de Chandra, el satélite Swift de la NASA, XMM de la Agencia Espacial
Europea-Newton y el observatorio aleman ROSAT, reveló una fuente brillante de
rayos X que se ha mantenido estable durante la observación desde 1995 hasta
2007. Esto sugiere que el objeto es un agujero negro que se alimenta bien por
material que cae en ella de la supernova o una compañera binaria.
“Si nuestra interpretación es correcta, este es el ejemplo más cercano de lo
que puede ser la observación del nacimiento de un agujero negro”, dijo Daniel
Patnaude del Centro de Astrofísica de Harvard-Smithsonian, en Cambridge
(Massachusetts, noreste), quien dirigió el estudio.
Los científicos piensan que SN 1979C (descubierto por un astrónomo aficionado
en 1979) se formó cuando una estrella 20 veces más masiva que el sol se
derrumbó. Muchos nuevos agujeros negro han sido detectados en el universo
distante en forma de estallidos de rayos gamma (GRBs). Sin embargo, SN 1979C es
diferente porque es mucho más cercano y pertenece a una clase de supernovas con
poca probabilidad de ser asociada con un GRB. La teoría predice que la mayoría
de los agujeros negros en el universo se forman cuando el núcleo de una
estrella colapsa y un GRB no se produce.
Esta imagen compuesta muestra una supernova
en la galaxia M100, que puede contener el agujero negro más joven jamás
conocido en nuestro vecindario cósmico. La ubicación de la supernova, conocida
como SN 1979C, es señalada en la imagen.
"Esta puede ser la primera vez que
podemos observar el nacimiento de un agujero negro" dijo el co-autor
Abraham Loeb, también del Centro Harvard-Smithsoniano de Astrofísica. "Sin
embargo, es muy difícil detectar este tipo de nacimiento de agujero negro pues
para ello es necesario décadas de observaciones de las emisiones de rayos-X.
La idea de observar un agujero negro con una edad de apenas 30 años es
compatible con el trabajo teórico reciente. En 2005, se presentó una teoría que
la luz óptica de esta supernova fue impulsada por una eyección de energía desde
el agujero negro que no pudo penetrar en la envoltura de hidrógeno de la
estrella para formar un GRB. Los resultados observados en las observaciones de
la SN 1979C se ajustan muy bien a esta teoría.
A pesar de que la evidencia apunta a un agujero negro recién formado en SN
1979C, existe la posibilidad de que una joven estrella de neutrones que gira
rápidamente con un poderoso viento de partículas de alta energía podría ser
responsable de la emisión de estos rayos-X. Esto haría que el objeto en SN
1979C (el más joven y más brillante de esta "nebulosa de viento del
pulsar") fuera la más joven estrella de neutrones jamás conocida. Hasta el
momento el púlsar del Cangrejo, es el ejemplo más conocido de una nebulosa
brillante de viento del pulsar, con unos 950 años de edad.
"Es muy gratificante ver cómo el compromiso de algunos de los telescopios
más avanzados en el espacio, como el Chandra, pueden ayudar a completar la
historia", dijo Jon Morse, director de la División de Astrofísica de
Ciencia Espacial de la NASA.
Los resultados aparecerán en la revista New Astronomy en un artículo de
Patnaude, Loeb, y Christine Jones, del Centro Smithsoniano de Astrofísica de
Harvard.
Quantum opina:
Según este informe la
observación mediante rayos X realizada por el Chandra sugiere que la supernova,
llamada SN 1979C, es un agujero negro en formación. Los agujeros negros,
objetos masivos cuyo campo gravitacional es tan intenso que nada, ni siquiera
la luz, puede escapar, son el resultado de la muerte de una estrella gigante
que explota como una supernova. Muchos nuevos agujeros negros han sido
previamente detectados en forma de estallidos de rayos gamma, que no es más que
la fuente de energía luminosa más intensa del universo. Seguimos avanzando.

El objeto de 30 años de edad, es un remanente de SN 1979C, una supernova en la galaxia M100 aproximadamente a 50 millones de años luz de la Tierra. Los datos de Chandra, el satélite Swift de la NASA, XMM de la Agencia Espacial Europea-Newton y el observatorio aleman ROSAT, reveló una fuente brillante de rayos X que se ha mantenido estable durante la observación desde 1995 hasta 2007. Esto sugiere que el objeto es un agujero negro que se alimenta bien por material que cae en ella de la supernova o una compañera binaria.
“Si nuestra interpretación es correcta, este es el ejemplo más cercano de lo que puede ser la observación del nacimiento de un agujero negro”, dijo Daniel Patnaude del Centro de Astrofísica de Harvard-Smithsonian, en Cambridge (Massachusetts, noreste), quien dirigió el estudio.
Los científicos piensan que SN 1979C (descubierto por un astrónomo aficionado en 1979) se formó cuando una estrella 20 veces más masiva que el sol se derrumbó. Muchos nuevos agujeros negro han sido detectados en el universo distante en forma de estallidos de rayos gamma (GRBs). Sin embargo, SN 1979C es diferente porque es mucho más cercano y pertenece a una clase de supernovas con poca probabilidad de ser asociada con un GRB. La teoría predice que la mayoría de los agujeros negros en el universo se forman cuando el núcleo de una estrella colapsa y un GRB no se produce.

La idea de observar un agujero negro con una edad de apenas 30 años es compatible con el trabajo teórico reciente. En 2005, se presentó una teoría que la luz óptica de esta supernova fue impulsada por una eyección de energía desde el agujero negro que no pudo penetrar en la envoltura de hidrógeno de la estrella para formar un GRB. Los resultados observados en las observaciones de la SN 1979C se ajustan muy bien a esta teoría.
A pesar de que la evidencia apunta a un agujero negro recién formado en SN 1979C, existe la posibilidad de que una joven estrella de neutrones que gira rápidamente con un poderoso viento de partículas de alta energía podría ser responsable de la emisión de estos rayos-X. Esto haría que el objeto en SN 1979C (el más joven y más brillante de esta "nebulosa de viento del pulsar") fuera la más joven estrella de neutrones jamás conocida. Hasta el momento el púlsar del Cangrejo, es el ejemplo más conocido de una nebulosa brillante de viento del pulsar, con unos 950 años de edad.
"Es muy gratificante ver cómo el compromiso de algunos de los telescopios más avanzados en el espacio, como el Chandra, pueden ayudar a completar la historia", dijo Jon Morse, director de la División de Astrofísica de Ciencia Espacial de la NASA.
Los resultados aparecerán en la revista New Astronomy en un artículo de Patnaude, Loeb, y Christine Jones, del Centro Smithsoniano de Astrofísica de Harvard.
Quantum opina:
No hay comentarios:
Publicar un comentario